El Recodo reunió a más de 20 mil personas en la Arena CDMX, gracias a su Jaripeo Ranchero, evento donde compartieron escenario con grandes agrupaciones.
La Banda El Recodo de don Cruz Lizárraga, demostró que es de las pocas bandas que puede compartir escenario con otras grandes agrupaciones y triunfar. Para muestra, el Jaripeo Ranchero, que este 26 de mayo, convocó a más 20 mil personas en la Arena Ciudad de México.

En este evento, 12 toros de una de las mejores ganaderías de México, “Los Destructores”, del señor Memo Ocampo”; enfrentaron a igual número de jinetes. Esto ocurrió mientras El Recodo tocaba sones originales de los ranchos de Sinaloa, para ambientar la monta.
Un espectáculo donde apenas hay tiempo para respirar, pues la “Madre de todas las bandas” no dejó de tocar durante más de dos horas y media. Apenas terminaba el toro y sin perder tiempo, cambiaban de éxito.
Disponen de esas 12 montas para tocar los 12 sones más representativos que grabó don Cruz Lizárraga, y además enumerar todas y cada uno de sus éxitos. Una locura.

Además, el juego brindado por los arrogantes toros, mantuvo la emoción al tope. Solo un jinete logró permanecer arriba. Los 11 no lo lograron, e incluso, tres de ellos tuvieron que recibir atención médica. Uno generó terror por la forma de caer. Los 20 mil asistentes se estremecieron cuando se le vio el cuello en la repetición de las pantallas gigantes.
Como aperitivo estuvieron Los Recoditos, que en poco más de una hora cantaron todos sus éxitos. Al final, se contó con la presencia de don Julio Preciado, unos 25 minutos en es escenario. Nadie fue capaz de abandonar su asiento hasta el final, cuando se prendieron las luces y ya casi se cumplían las cuatro horas.
Poncho Lizárraga lució agitado después del jaripeo-concierto. Durante todo el tiempo que estuvo en el escenario, supervisó todos los detalles, no dejo de dar instrucciones ni de hablar fuerte con el staff. Es el encargado de llevar la dirección, de mandar el cambio de tema, de cortar, porque ya viene el toro. También de indicar cuál canción continua y no permitir que el ambiente caiga. El frenesí de la auténtica música en vivo.

Después del espectáculo, respondió un par de preguntas.
—Poncho, se logró. Tenías el sueño de traer este gran espectáculo a la capital, una arena llena, un ambiente inmejorable…
«El espectáculo que pusimos esta noche, fue un espectáculo completamente diferente a lo que han visto del Recodo anteriormente. Nosotros encantadísimos de poder compartir con ustedes lo que son nuestras tradiciones mexicanas como lo es el jaripeo ranchero. Así que gracias a todos los asistentes, a los que tuvieron la oportunidad de traer a su familias, también les agradecemos. Somos de la manera de pensar que como mexicanos tenemos que seguir conservando las tradiciones».
—La gente aguantó hasta el final y se retiro feliz…
«Estuvieron disfrutando de las montas de los 12 toros de los “Destructores”, y de estos 12 sones que tocamos en esta presentación. Muchas gracias a los buenos amigos y hermanos de Los Recoditos y a mi amigo Julio Preciado, que cada vez que lo veo, lo veo mejor, gracias a Dios. Y bueno, nosotros hicimos lo que nos correspondía, con la única finalidad de poderlos convencer”.

Poncho se fue con una sonrisa en el rostro. Feliz porque se anotó su segundo éxito en la CDMX, en menos de un año. Con esto, El Recodo demuestra por qué es «La madre de todas las bandas».
También lee: Alex Kaffie anuncia su salida de Imagen Televisión