Hace unos momentos, se dio a conocer el fallecimiento del periodista Ricardo Rocha; el anuncio lo dio su colega y amigo Joaquín López Dóriga.
Lamentablemente, esta tarde se informó la muerte del periodista Ricardo Rocha. Así lo dio a conocer su colega Joaquín López Dóriga, a través de las redes sociales. Además de haber colaborado, juntos Rocha era gran amigo de López Doriga, pues fueron grandes contemporáneos.
«Descansa en paz, compadre querido. A tus hijos mi abrazo con dolor. Te vamos a extrañar», escribió el también periodista.
Lamento informarles el fallecimiento de mi querido compadre y compañero de tantos años @RicardoRocha_MX Descansa en paz, compadre querido. A tus hijos mi abrazo con dolor. Te vamos a extrañar pic.twitter.com/aWmOSHYuXJ
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) June 4, 2023
Tras el lamentable anuncio, el hijo del también conductor de televisión, Jorge Armando Rocha, también confirmó la noticia. Esto al dejar un mensaje a través de Twitter:
«Papá abre tus alas, fuiste bueno, un hombre muy digno con los mejores valores. Abriste brecha cuando el sistema lo tenía controlado. Dejas gran escuela periodística. Ayudaste a todo aquél que se te acercó. Te vamos a alcanzar. Te amo. Que Dios te bendiga siempre, con él estás»
Papá abre tus alas, fuiste bueno, un hombre muy digno con los mejores valores. Abriste brecha cuando el sistema lo tenía controlado. Dejas gran escuela periodística. Ayudaste a todo aquél que se te acercó. Te vamos a alcanzar. Te amo. Que Dios te bendiga siempre, con él estás.
— Jorge Armando Rocha (@rochaperiodista) June 4, 2023
Sin duda, una pérdida sorpresiva, pues hace tan solo una hora, Rocha había compartido una serie de post en sus redes sociales.
¿Quién fue Ricardo Rocha?
El periodista nació en la Ciudad de México y creció en la CDMX. Específicamente en el barrio de Tepito. Epicentro de gran historia.

En 1968 ingresó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde en un inicio, su objetivo era estudiar administración de empresas, sin embargo, antes de terminar la carrera, decide dedicarse al periodismo.
El también conductor de programas de televisión y de radio ha sido sumamente reconocido por su labor periodística, al ejercer como redactor, reportero, corresponsal de guerra y productor.
En 977 ganó el premio nacional de periodismo por su trabajo al cubrir la Revolución Sandinista en Nicaragua.
Además diseñó y condujo programas “Para Gente Grande” y “En Vivo”. Es co-autor de “Yo Corresponsal de Guerra” y autor de “Conversaciones para Gente Grande”. En 1997 creó el concepto “Detrás de la Noticia” y en 1999 lo consolidó como agencia informativa.
Desde 2001 y hasta la actualidad colaboró con el periódico, El Universal.
Tal vez te interese: Alfredo Adame protagoniza pelea con los medios