Francisco Céspedes, asegura que ha encontrado la paz y felicidad en su autenticidad y su pasión por la música, y que, por ello, ya no le teme a la muerte.
Al borde de las siete décadas de vida, Francisco Céspedes, por fin, pudo firmar la paz con ese animal indomable arriba del escenario al que la gente llama de cariño ‘Pancho‘. El mismo tiene una “Vida loca”.
“Yo soy una persona bastante pasional, a pesar de los años. Uno debe empezar a meditar más lo que dice, yo lo que canto y digo a veces ni lo medito. De lo que pueden estar completamente convencidos todos lo que me están viene y escuchando es que es mi verdad. Mi verdad total. Mi sentimiento más puro, cualquier cosa que yo exprese, y bueno, hay personas a las que no les gusta, a otra sí, pero así soy yo. Pancho Céspedes y no lo van a cambiar y lo van intimidad jamás en la vida. Ya cuando uno va llegando a los 68 años, se le va perdiendo el miedo a la muerte”.

Abajo de la tarima, Francisco Céspedes es feliz y está satisfecho con éxitos, fracasos, errores. Comprendió que vive en una continúa ambivalencia, porque no puede, ni debe deshacerse de esa parte llamada ‘Pancho’.
-¿Es decir que está en paz? ¿No le debe nada a la vida?
“No sé si a la vida hay que deberle o no. Pero cuando uno es joven es inmortal. Ya no soy joven. Ya tengo hijos y lo que busco es la felicidad mía y la tranquilidad. Pero sigo siendo el Pancho, hay una parte aquí, que no cambia. Y una parte acá que no va a cambiar nunca”.
Pancho Céspedes decidió presumir su actual concierto al que llamó ‘Íntimo’. Únicamente con la presencia de algunos músicos, y su forma de sentir e interpretar canciones propias y de otros compositores. Los próximos 13 y 14 de octubre llega al lunario con un amplio repertorio, no solo de sus canciones, sino la de muchos compositores que admira.
“Yo tengo que sentir que esa canción tiene una historia, factible de cintar y para mi forma de sentir, lo que yo pienso, y yo canto, también pueda ser adecuada para mí. Ahora sí, cuando la hago mía, es mía… yo le digo a los compositores, la voy a cantar y la gente va a empezar a decir que es mía. No porque la cante mejor que otro, sino porque yo creo que la gente se siente identifican que yo me entrego completamente”.

Pancho Céspedes no puede ver su existencia de otra manera… Transitar por esta vida, es como cantar un bolero… Sin que importe el éxito, el dinero, los conciertos, las multitudes.
“La parte aritmética o matemática a mí, no me interesa. Claro, mientras más, primero voy a ganar más dinero. No hago apología de la pobreza. Todo es con medida y todo es bien habido. Bien habido. Demostrado que no es lo mismo bien ha ido. Es lo qué hay que hacer con el dinero bien habido, es lo que hay quehacer con el dinero. Cantar y cantar un bolero que lleve tu nombre para recordar tan solo los mejores momentos de todo aquel tiempo que no volverá y conservar los mejores momentos de esta vida y juntos, muy juntos, bailar”.
También podría interesarte: Héctor Sandarti se realizó ‘arreglitos’ en el rostro